Raza Brown Swiss

La raza Brown Swiss, se originó en los Alpes suizos y es la raza lechera más antigua. Compite en producción de leche y sólidos, en los Estados Unidos, con la raza Holstein. Estados Unidos y Alemania son los dos países que han desarrollado la mejor genética Brown Swiss a nivel global.
El mercado lechero mundial está en plena evolución hacia el reconocimiento del valor de los componentes de la leche. Una diferencia importante, por tanto, entre la leche de las distintas razas, es su contenido de agua. El exceso de agua aumenta el costo de producción, refrigeración, almacenamiento y transporte.
.
La raza Brown Swiss, con un porcentaje comprobado de grasa del 4,0% y un promedio de proteína comprobado de más de 3,5%, es la raza que produce la leche de mejor calidad en el mundo, tanto por su alto valor nutritivo como leche fluída, como también por el alto rendimiento y calidad de los quesos y otros productos industriales obtenidos.
Estos resultados en la producción de quesos, se deben, al elevado contenido de proteína, a su excelente coagulación y a la muy favorable composición de la caseína de la leche. Si bien la relación entre la cantidad de grasa y de proteína es excelente, en las vacas Brown Swiss, el verdadero activo de su leche se basa en la naturaleza de sus proteínas, y específicamente en su caseína, que es fundamental para la coagulación
.
La Universidad de Parma, en Italia, ha comparado la leche de Brown Swiss con las razas frecuentes en Italia y el resultado se ve claramente en el siguiente cuadro:
Brown Swiss | Standard | |||
Caseina (g/kg) | 26,2 | 22,5 | ||
Caseina K (%) | 12,67 | 11,25 | ||
Caseina K Variante BB (%) | 42 | 2 | ||
Caseina K Variante AB (%) | 44 | 29 | ||
Caseina K Variante AA (%) | 14 | 65 | ||
No solo la leche de las Brown Swiss tiene un mayor contenido de caseína sino que tiene mayor contenido de caseína K que es la que interesa especialmente a la industria.
Las variantes genéticas de caseína K son conocidas como BB, AB y AA. La de mayor valor industrial es la BB que, como se observa en el cuadro anterior, está presente en un altísimo porcentaje en la leche de esta raza. La segunda variante en valor, es la AB, que también participa con un alto porcentaje.
En América Latina la raza Brown Swiss se encuentra presente en México, El Salvador, Honduras, la República Dominicana, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Existen muchas características importantes para considerar respecto a la raza Brown Swiss.
- Curva de lactancia sin picos pronunciados: La curva de lactancia de las vacas Brown Swiss es más achatada y no presenta los picos de producción de otras razas, donde la ingesta de energía no alcanza a cubrir la demanda. Esta es la razón de la estabilidad funcional que explica la marcada longevidad de las vacas Brown Swiss y la falta de inconvenientes metabólicos, que son frecuentes en otras razas.
- Buenas patas y pezuñas: En lugares cuyas condiciones obligan a la hacienda a caminar mucho para obtener buena parte de sus requerimientos nutritivos, el ganado Brown Swiss se desempeña muy bien. La raza Brown Swiss se desarrolló en los Alpes Suizos, donde buenas patas y pezuñas son esenciales para sobrevivir.
- Tolerancia al calor: También han dado buenos resultados, en grandes tambos comerciales, en climas cálidos de los Estados Unidos, como los existentes en Texas. Se ve allí al ganado Brown Swiss en los comederos, al sol, cuando las otras razas están en la sombra. La tolerancia natural al calor y su mansedumbre hacen del Brown Swiss un animal ideal para criar en áreas tropicales y subtropicales.
- Adaptabilidad: Esta raza se desempeña muy bien bajo una amplia variedad de condiciones climáticas desde regiones montañosas con muy bajas temperaturas, hasta zonas tropicales con altas temperaturas y humedad.
- Mayor Vida útil: Esta característica racial es de gran importancia económica. En Alemania (donde más del 90% de las vacas está registrada y sometidas al control lechero) la raza Brown Swiss tiene prácticamente una lactancia más en su vida útil comparando con el promedio de todas las otras razas presentes en ese país. Esta importante característica se muestra en el Catálogo de Spermex en su página 2, donde dice:
LONGEVITY In Germany Brown Swiss cows almost complete one lactation more than the average of all dairy cows and no other breed has such a high average lifetime production and such a high rate of 100.000 l cows.
Average
age at leaving (Germany, ADR 2012):
All dairy cows: 5.4 years
Brown Swiss: 6.4 years
The Eco-index-list pays special attention to this ability of the Brown Swiss to sire easy handling, longlasting cows: Major constitution traits such as persistency, performance increase in further lactations, fertility, calving ease and longevity have a higher emphasis in the Eco index.
- Bajo porcentaje anual de reposición: Esta larga e intensa vida productiva tiene como consecuencia un bajo porcentaje de reposición, proporcionando al productor lechero una mayor cantidad de hembras jóvenes disponibles para la venta.
- Cruzamiento con Holstein: El uso de los toros Brown Swiss para el repaso de vaquillonas se difunde a causa de su alta fertilidad, su buen temperamento y las características productivas de las crías hembras (cruza).
- Eficiente conversión de pasto: Este ganado rústico y robusto aprovecha muy bien el suministro de forrajes de buena calidad, pero también tiene una sobresaliente eficiencia natural para convertir forrajes de calidad inferior, cuando las condiciones no son óptimas
- Temperamento dócil: facilita, su manejo.
- Produce leche A2A2 para personas con intolerancia a lactosa
Agradecemos a Freddy Pineda el permiso para extraer del video “Pardo Suizo, Ganadería El Vergel”, producido por Empresarios del Campo, Bogotá, Colombia, los videos cortos que se muestran en este sitio.